ESGUINCE DE TOBILLO

¿Qué es un esguince de tobillo?

¿Por qué se produce?

¿Cómo saber si tengo un esguince de tobillo?

¿Qué es un esguince de tobillo?

El esguince de tobillo es una patología muy frecuente que se produce tras la distensión de los ligamentos que estabilizan el complejo articular. En función del grado de afectación del grupo de ligamentos del tobillo presentará mayor o menor gravedad.

¿Por qué se produce un esguince de tobillo?

El esguince de tobillo tiene lugar tras producirse un movimiento forzado que sobrepasa la amplitud de movimiento que el complejo es capaz de soportar. Suele ser provocado por movimientos de torsión que generan una tensión excesiva en los elementos estabilizadores.

Generalmente es un movimiento de inversión forzada el que provoca la mayor parte de los esguinces.

¿Cómo puedo saber si tengo un esguince de tobillo?

Los síntomas pueden variar en función de la gravedad de la lesión, a continuación nombramos los más frecuentes.

  • Dolor en la cara lateral del tobillo, debajo del maleolo tibial
  • Dolor general de tobillo
  • Hinchazón
  • Hematoma
  • Limitación de movimiento
  • Intestabilidad
  • Debilidad muscular

¿Cuál sería el tratamiento inicial?

Tras producirse un esguince de tobillo, una de las primeras cosas que se deben hacer es aplicar frío local, durante periodos de 8-12 minutos. Se pueden realizar diferentes puestas a lo largo del día cada 2-3 horas. De esta forma se consigue frenar la respuesta inflamatoria y reducir la sensación de dolor.

Si existe limitación de movimiento es recomendable el uso de vendajes funcionales o tobilleras durante los primeros días para proteger la región. Está indicado el reposo relativo pero no una inmovilización total.

Se debe realizar estiramientos de la musculatura de la cadena posterior (gemelo y sóleo principalmente) y activaciones de la musculatura estabilizadora (peroneos y tibiales).

Si se sospecha de una patología de mayor gravedad se ha de consultar a un profesional de la salud para descartar posibles fisuras o fracturas. Una vez descartadas se propondrá un plan de tratamiento adecuado al grado de afectación.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s