
¿Qué es la condromalacia rotuliana?
¿Por qué se produce?
¿Cómo saber si tengo condromalacia rotuliana?
¿Qué es la condromalacia rotuliana?
La condromalacia rotuliana es una patología bastante frecuente que se da en la articulación existente entre la rótula y el fémur (Articulación patelofemoral). Se produce un desgaste del cartílago articular generando dolor en la región.
En función del nivel de desgaste, se diferencian cuatro grados de condromalacia. El grado 1 sería el más leve y el grado 4 el más doloroso.
¿Por qué se produce?
Existen múltiples factores que pueden provocar el inicio de una condromalacia rotuliana, entre ellos destacan los siguientes.
- Edad
- Factores genéticos
- Factores biomecánicos
- Descompensaciones musculares
- Microtraumatismos repetitivos
- Traumatismos directos
¿Cómo puedo saber si tengo condromalacia rotuliana?
El principal síntoma de la condromalacia rotuliana es un dolor sordo e inespecífico en la parte anterior de la rodilla. En función del grado de afectación puede variar en intensidad e incapacitación.
El dolor aumenta con el aumento de cargas sobre la rodilla, la fatiga o la debilidad muscular.
A no ser que la causa sea un traumatismo directo su inicio es progresivo e incluso puede variar su intensidad por temporadas, en función de los factores externos que repercutan sobre la región.
¿Cuál sería el tratamiento inicial?
Al igual que en el caso de la artrosis, al tratarse de una patología de tipo degenerativa existirá una parte de la lesión que será difícil de revertir. Bien es cierto, que aunque exista un desgaste de la articulación, no tiene por qué generar dolor si su musculatura se encuentra en buenas condiciones.
Si existe sospecha de padecer condromalacia rotuliana hay que ponerse en manos de un profesional de la salud para que pueda evaluar el grado de afectación. El principal plan de tratamiento será compensar el desgaste con un programa de ejercicio adecuado para dar mejor soporte a la región, evitando así que produzca dolor.